domingo, 14 de octubre de 2007

Los jóvenes son el ombligo del mundo; qué más quisieran ellos...(documentación falsa)

A simple vista, parece que los jóvenes controlen todo de la sociedad pero sin hacer nada bueno por ella. Para tener claro lo que os quiero explicar pondré un ejemplo que podría estar ocurriendo en cualquier lugar.
Un adolescente que está en un debate organizado por su clase podría estar quejándose en este mismo instante sobre como el ser humano (sin incluirse él mismo en este término), está destrozando la capa de ozono, talando árboles y cargándose el mundo en el que según él tienen que vivir sus hijos. Sin embargo, y estoy casi segura, que al terminar este debate, el adolescente saldría del colegio yendo a su casa (que seguramente está a la vuelta de la esquina) en moto; y nada más llegar se pondría ha hacer un trabajo (del que sin duda, saldrían heridos unos cuantos folios desperdiciados por sus faltas de ortografía), mientras puede que se este tomando unas galletas de las cuales el papel que las envuelve iría a acabar en una basura convencional, de esas que no tienen varias aberturas para las diferentes clases de residuos. Todo ello, ¡sin pensar en el mundo donde van a vivir sus hijos!

Es así, como los jóvenes pueden actuar de una forma y hacer lo contrario seguidamente después. Como este ejemplo, pueden haber muchisimos; estoy segura que mientras habéis leído el que he puesto yo, se os han venido a la mente situaciones perecidas o tal vez iguales a esta. No es de extrañar entonces que los jóvenes se sientan como en el ombligo del mundo, cuando en realidad están en los pies del mundo.Seguramente se oirán a pocos adolescentes decir que van a una manifestación, o que se van a apuntar a una ONG, o que simplemente estén reciclando en casa. Más bien, no es que no lo digan, decirlo lo dirán mucho, lo que será difícil es verlos haciendo todas esas cosas que dicen.

Para estar más segura de mis palabras me decidí entrar a internet para saber más sobre los intereses de los jóvenes, los jóvenes, ese gran desconocido. Y digo ese gran desconocido, porque muy a mi sorpresa puede encontrar una encuesta realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), para el Instituto de la Juventud (INJUVE). Según esta página que encontré por casualidad decía que la encuesta estaba hecha por 1.500 individuos entre los 15 y los 29 años, y lo que quería era saber los valores, actitudes y preocupaciones de los jóvenes. Yo no sé, a que jóvenes se referían (a los nuestros o a los de otro planeta), el caso es que los resultados dieron lo siguiente, y copio y pego textualmente:“Los datos sobre la escala de prioridades predominantes en este segmento de la población son los siguientes. Como los adultos, los jóvenes españoles también establecen una jerarquía clara de valores a los que dan prioridad por encima de los demás, y en buena medida coinciden con los mayores. La salud es lo primero. Le siguen los afectos, familia, amigos y amor, por este orden. Con un mercado de trabajo rácano en empleo estable para los jóvenes, éstos ven negro su futuro laboral. No es de extrañar que, preguntados por los temas que más preocupan al conjunto de la sociedad española, señalen al paro, seguido del terrorismo y las drogas, como el principal foco de inquietud personal y colectiva.”

No pude evitar quedarme con la boca abierta. ¿Qué estaba ocurriendo? Si los jóvenes pensaban que la salud es lo primero, ¿por qué toman drogas y hacen botellón?; en los términos familia, amigos y amor, yo más bien los ordenaría como amigos, sexo y familia; en cuanto a ver negro su futuro laboral, yo creo que más bien ni lo ven (de lo ciegos que van siempre); y dudo mucho que el paro sea más preocupante que el terrorismo y las drogas.


En fin, llegados a este punto de la redacción, me han quedado dos ideas claras.La primera es, que esta encuesta la han colgado en internet algunos jóvenes que se querían hacer los graciosos; y la segunda es que los jóvenes dicen y hacen cosas muy diferentes, como hemos podido ver.


JULIA PASCUAL PÉREZ